Durante estos meses enfrentamos un hecho curioso: Ya no conocemos el rostro de las nuevas personas con quienes interactuamos.

Son muchas las visitas que realizamos a empresas en las que sólo podemos recordar algunos nombres, porque nunca vimos los rostros y ellos tampoco el nuestro.

Por: Ing. Juan Graciano Diaz

¿Le ha sucedido que en la calle se cruza con alguien y le parece conocido, pero no está seguro porque lleva tapabocas?

Si resulta difícil para los seres humanos formar la imagen de un rostro solo a partir del área de los ojos. Imagine como es para la tecnología.
Y es que el tapabocas cubre información determinante no sólo para los algoritmos utilizados por los sistemas. También para nuestro propio cerebro. En este caso, únicamente reconocemos personas que ya conocemos con anterioridad y de los cuales tenemos información adicional ya almacenada en nuestros recuerdos.

¿Está funcionando el reconocimiento de rostros?

La delincuencia aprovecha esta limitación y es muy difícil identificarlos bajo estas condiciones.
El reconocimiento de rostros ha sido impactado fuertemente a causa de la pandemia y la razón principal radica en el uso de tapabocas, muchas empresas que habían adquirido soluciones de reconocimiento lo tienen suspendido por que las plataformas no estaban preparadas para esta condición.

En ese orden de ideas tener sistemas que logren un reconocimiento de rostro en estas condiciones es un gran avance, aunque debemos tener en cuenta que se requiere un patrón de comparación, es decir tener el rostro grabado sin tapabocas.

 

Nuestros ingenieros han logrado una precisión del 90% en estas condiciones, y mayor al 99% sin tapabocas, que resulta bastante útil en sistemas de control de acceso y para la identificación de listas VIP o listas negras.

¿Qué se debe hacer?

Para lograr un nivel de precisión tan alto se requieren algoritmos bastante avanzados que tomen toda la información posible del rostro incluso hasta de las orejas, por eso nuestros sistemas cuentan con un algoritmo propietario y patentado que representa una gran ayuda en nuestros sistemas de seguridad, permitiendo condiciones de doble validación, como por ejemplo Rostro + Tarjeta o Rostro + Código QR, que permiten mayor seguridad en nuestros sistemas de control de acceso.

Para terminar me parece valido comentar que si bien en los últimos años se ha insistido en temas de privacidad que involucran los sistemas de reconocimiento de rostro es de recalcar que nos estamos refiriendo a estos sistemas como dispositivos de control de acceso en los cuales debe existir el consentimiento del personal registrado.

¿Qué piensa de todo esto?  ¿Tiene algún reto de reconocimiento de rostro?  Comentelo en nuestros formularios o en nuestras redes sociales

Fabebook

Instagram

Hablemos de CCTV: Haga una cita de capacitación sin costo

Nuestros ingenieros expertos reponden inquetudes técnicas, comerciales y prestan su apoyo para llevar sus proyectos de CCTV y seguridad electrónica al siguiente nivel.

Estamos a un par de clics de trabajar juntos

12 + 6 =

Cuéntenos su Caso

Nuestro equipo está listo para escuchar y estudiar sus requerimientos. Nuestros canales de distribución cuentan la experiencia y la tecnología para cubrir satisfactoriamente sus necesidades.  Permítanos ponerlos en contacto.